
El gran Steve Dillon se fue demasiado pronto, pero dejó tras de si un legado de obras memorables que han pasado a la historia del cómic.
Este no es el típico blog de relleno. Cada artículo nace de horas de investigación y experiencia en estrategia digital. Aquí comparto ideas sobre branding, growth, cultura digital y comunicación, siempre con enfoque práctico y profundidad. No me conformo con lo superficial: cada post supera las 1.500 palabras y busca aportar conocimiento real, útil y aplicable.
El gran Steve Dillon se fue demasiado pronto, pero dejó tras de si un legado de obras memorables que han pasado a la historia del cómic.
A la hora de perder peso nuestro cerebro suele jugarnos malas pasadas para las cuales no está mal disponer de una serie de recursos y técnicas psicológicas que nos permitirán gestionar mejor nuestra etapa de definición sin sufrir en exceso y que nuestros niveles de cortisol no salgan disparados hasta más allá de la puerta de Tannhausser.
Hoy es 21 de octubre de 2015 y es una fecha relevante para todo el mundo por culpa de una película que hace 25 años me cambió un poco la vida. No, tranquilos, no voy a dedicarme a enumerar sus virtudes. Estos días hay mucha gente hablando de ello mucho mejor que yo. Pero sí me gustaría hacer un par de apuntes antes de entrar en materia.
Página conmemorativa de Dibujante Aspirante, mi antiguo blog. Algunos lo recordéis por sus tiras cómicas, pero lo cierto es que ahora me dedico a otras cosas.
Unos apuntes sobre los dos tomos de Daredevil editados recientemente por Panini.
Unas pocas líneas hablando de la precuela de La Cosa, un regreso al universo del clásico más recordado de John Carpenter
Un cinemagraph es una imagen Gif pero más elaborada, ya que se trata de una imagen estática a la que se le han aplicado algunos elementos en movimiento como se puede apreciar en la imagen. Os explico como crear una con Photoshop.
Reseña de Lobezno El Viejo Logan, donde escribo unas líneas acerca del cómic en el cual se inspira líbremente la película de James Mangold "Logan".
Curso de maquetación de cómic: globos de texto, fuentes tipográficas y paso a paso con Photoshop.
Mi crónica del Salón del Cómic de Barcelona 2010
Llevo escribiendo mi propio blog desde el año 2006. En aquella época yo tenía 20 años recién cumplidos y estaba descubriendo el fascinante mundo del blogging. La web 2.0 aún no había llegado, pero era impresionante la enorme comunidad de usuarios organizada en torno a nichos temáticos. La denominada bloguesfera (así la llamábamos) había explotado gracias a plataformas como Blogger o aquellas primeras versiones de Wordpress.
Era muy divertido: nos creíamos escritores, pero la mayoría éramos niños jugando con una nueva herramienta que no terminábamos de entender. Lo que nos faltaba de experiencia, lo compensábamos con un entusiasmo desmedido e inconsciente. Lo sorprendente es que teníamos una audiencia implicada, nos enlazábamos unos a otros, hacíamos colaboraciones, comentábamos rabiosamente cientos de posts y tratábamos de diferenciarnos por la vía del diseño y el estilo.
Este comportamiento tan natural nos posicionaba en Google sin saber muy bien cómo, y atraía aún más visitantes. Era algo orgánico y sencillo, antes de la complejidad del SEO actual, antes de que las redes sociales se impusieran…
Desde entonces mi blog -este blog-, ha sufrido numerosas transformaciones y rediseños. En cada una de esas iteraciones he hecho borrón y cuenta nueva. Cometí el error de eliminar cientos de artículos y textos por culpa de un perfeccionismo mal entendido. Y es que me obsesionaba encontrar una fórmula de blog que combinase mis apetencias personales, con lo que sería un portfolio de skills profesionales. Pero no terminaba de dar con la tecla.
Había, no obstante, algo positivo. Cada reboot era al mismo tiempo una involución y una evolución, pero en todo momento era un aprendizaje que reflejaba tanto mi desarrollo personal como de mi trayectoria profesional. La blogosfera ha cambiado mucho desde que aquel ingenuo chaval decidiese ponerse a escribir en 2006, hoy retomo mi blog con la intención de mantener la esencia de un blogging puro, simple y auténtico.
En esta época de ruido ensordecedor donde manda el contenido efímero, he decido que este blog va a persistir.
Hablemos
Coméntame tu caso, sin compromiso.